sildenafilo precio farmacia comprar levitra en madrid levitra 10 mg precio en farmacias viagra para hombre venta libre kamagra oral jelly comprar cialis en españa envio urgente

Espai Subirachs

Espai Subirachs

Batista, 6 – Barcelona

Comprar entradas

.01

Al alcance de todos

En el barrio de Poblenou de Barcelona se encuentra el Espai Subirachs, un equipamiento cultural privado que pone al alcance del público una parte del legado del escultor Josep M. Subirachs (Barcelona, ​​1927-2014), artista catalán de reconocido prestigio internacional.

El Espai Subirachs está situado en el número 6 de la calle Batista, a pocos metros de la casa donde nació el artista y del edificio de la antigua Cooperativa Paz y Justicia, actual sede de la Sala Beckett, donde fue a escuela. Con más de un centenar de obras en exposición permanente, se puede conocer toda la trayectoria de Josep M. Subirachs y redescubrir una amplia y polifacética producción que a menudo queda eclipsada por el eco de su monumental intervención en la fachada de la Pasión de la Basílica de la Sagrada Familia, un conjunto escultórico de reconocimiento internacional. Se trata de una muestra antológica que, además de esculturas, incluye también dibujos, grabados, litografías, pinturas, carteles, joyas y medallas.

Josep M. Subirachs (1927-2014)

Josep M. Subirachs nació el 11 de marzo de 1927 en Barcelona. Hijo de una familia de clase obrera que residía en el barrio industrial de El Poblenou, la precaria situación económica en un contexto de posguerra le obligó a renunciar a los estudios de arquitectura y con catorce años empezó a trabajar.  Entre 1942 y 1947 hizo de aprendiz en el taller del escultor Enric Monjo, donde adquirió conocimientos técnicos, pero de quien se consideró discípulo fue de Enric Casanovas, que lo escogió como colaborador.

En 1950 fundó el grupo Postectura con los escultores Francesc Torres Monsó y Josep Martí Sabé y los pintores Esther Boix, Ricard Creus y Joaquim Datsira. En 1951 consiguió una beca para ampliar estudios en París y viajar por Europa, donde descubrió la obra del escultor británico Henry Moore, entre otros artistas protagonistas de las vanguardias internacionales. De 1954 a 1956 vivió en Bélgica, donde expuso solo y en grupo y participó en la Bienal Internacional de Escultura de Amberes. En 1957 inició su importante aportación en el campo de la escultura pública.

En 1986 recibió el encargo de realizar los grupos escultóricos de la fachada de la Pasión de la Basílica de la Sagrada Familia, una labor de extraordinarias proporciones que le ocupó durante veinte años. Murió en Barcelona el 7 de abril de 2014.

 

.02

La obra del Espai Subirachs

Artista de trayectoria prolífica y dilatada, la obra pública y monumental, su verdadera vocación, es la que le valió el reconocimiento público y la que consolidó su prestigio.

La escrupulosidad formal, el dominio de la técnica y la yuxtaposición de materiales y modelos definen la obra de Subirachs. Por otro lado, más allá de la creación de formas lineales o volumétricas, el artista mostró un afán de dotar a su obra de contenido.

Su universo iconográfico, personal e inconfundible, con un trasfondo cultural rico de referencias simbólicas y de recursos plásticos y conceptuales, es la esencia que distingue a la producción de uno de los exponentes más representativos del arte catalán de la segunda mitad del siglo XX.

Las creaciones que se exponen en el Espai Subirachs muestran otra dimensión del escultor que dejó huella en el espacio público. Son piezas a escala humana, de pequeño y medio formato, destinadas al coleccionismo y creadas en la intimidad del taller, al margen de la dependencia que supone la obra de encargo.

En el recorrido cronológico que ofrece el Espai Subirachs descubrimos cómo el artista, formado en la tradición del Novecentismo, se distanció pronto de ese punto de partida para ir definiendo su propio lenguaje. La influencia de las vanguardias internacionales y del existencialismo francés, que descubrió con veinticuatro años en su primer viaje a París becado por el Instituto Francés de Barcelona, ​​le llevó a emprender un camino estético que derivó hacia un expresionismo personal, desarrollado a partir de 1953 y, sobre todo, durante su estancia en Bélgica (1954-1956).

Hacia finales de los años cincuenta, las figuras distorsionadas y expresivas se fueron desnudando de anécdota para traspasar, casi de forma imperceptible, la frontera de la figuración a la abstracción. En plena experimentación con el lenguaje abstracto, Subirachs inició la serie llamada de «las penetraciones y las tensiones», con cuñas encajadas y tirantes y tornillos de hierro como elementos plásticos más habituales. Son piezas caracterizadas por la conjunción de dos o más elementos, de materiales diferentes, que se unen o entran en conflicto al penetrar uno en otro.

La etapa abstracta, representativa de la nueva cultura que emergió entre los restos del convencionalismo académico oficial, fue especialmente prolífica y apasionante, pero Subirachs, que siempre consideró la obra de arte como medio de comunicación, se desmoralizaba al percibir que ese lenguaje, a menudo demasiado críptico, le distanciaba de una parte importante del público. Fue a partir de 1965 cuando, para dotar de contenido a su obra y evitar que ésta se limitara a unas tentativas formales, optó por una nueva figuración repleta de referencias simbólicas. El replanteamiento de su lenguaje implicó la integración de la volumetría, el mundo onírico y el literario, y la compaginación de analogías, dualidades y oposiciones.

Subirachs no hacía distinciones entre artes mayores y artes menores. Para él, era tan importante diseñar una joya o medalla como la fachada de una catedral. En todo lo que creaba dedicaba el mismo esfuerzo para conseguir que el resultado fuera una obra bien pensada y bien ejecutada.

En la última etapa, Subirachs depuró sus antiguos signos creando las llamadas geometrías conceptuales. La tensión cedió paso a la serenidad con esculturas que sobrepasan los límites que les son naturales y tienen vocación de arquitectura.

(*) La información ha sido proporcionada por el Espai Subirachs

Información Visitas

Visita Guiada

Visita en grupo