Canuda, 6 – Barcelona
.01
El Ateneu Barcelonès nace el 11 de abril de 1872 tras la fusión del Ateneu Català y el Centro Mercantil Barcelonés. Liderado por Manuel Duran i Bas, el Ateneo tiene su sede en el 36-38 de la Rambla de los Capuchinos, en el primer piso del Teatro Principal y supone un lugar de encuentro y discusión para tres grandes grupos: la burguesía económica, los profesionales liberales y la intelectualidad.
En 1906, adquieren como sede el Palau Savassona, en la calle Canuda núm. 6. El palacio debe su nombre al aristócrata ilustrado Josep Francesc de Ferrer de Llupià Brossa, barón de Savassona, que lo construyó en 1796 para ser la residencia de su familia.
A lo largo de 150 años de historia y bajo la presidencia de personalidades como Àngel Guimerà, Joan Maragall, Pompeu Fabra, Pere Coromines, Luis Nicolau de Olwer, Jordi Sarsanedas, Heribert Barrera u Oriol Bohigas, el Ateneu Barcelonès ha sido protagonista indiscutible del despertar de la cultura catalana de este siglo y medio.
Con el impulso de la lengua y literatura catalanas; con influyentes tertulias que introdujeron en la sociedad catalana novedades de todo el mundo en el ámbito científico, intelectual y artístico; con la visita de las personalidades internacionales más relevantes que el debate de ideas; abriéndose a cuestiones como el feminismo, el medio ambiente, la economía o las nuevas tecnologías; y convirtiéndose en un espacio de civilidad plural, democrático y de resistencia en tiempos convulsos. Todo ello, con un edificio histórico y singular, que alberga una de las bibliotecas privadas más importantes de nuestro país y una escuela de escritura que ha servido para desvelar los sueños de varias generaciones de escritores.
.02
La obra de adecuación del Palau se encomendó al arquitecto Josep Font i Gumà, pero es su ayudante, el arquitecto Josep Maria Jujol, quien dejó su huella más personal. Atenea o Atenea, preside la escalera noble, es diosa de la sabiduría, de la inteligencia, de las artes y las ciencias en la antigua Grecia.
Con la voluntad de incorporar un símbolo de modernidad, la junta directiva del Ateneu Barcelonès propuso la instalación de un ascensor. El ingeniero Enric Cardellach fue el responsable de instalar el ascensor.
En 1894 se empezó a practicar este “noble deporte” bajo la dirección del maestro Bea, que había instruido a oficiales del Casino Militar, a actores del teatro romántico ya los nuevos sportsmen que se encontraban, entre otros lugares, en el Gimnasio Solé. Con el traslado al Palau Savassona, la sala de armas, junto con el gimnasio y el vestuario con ducha se instaló en la planta baja.
Con la constitución de la Mancomunidad en 1914, el Ateneu Barcelonès vive un fuerte aumento en el número de socios a causa de su nueva sede. La mayor concurrencia implica, pues, la proliferación de peñas como la Penya Gran, liderada por el médico Joaquim Borralleras y con miembros tan destacados como Eugeni D'Ors, Francesc Pujols o Josep Maria de Sagarra. Las reuniones se iniciaban a diario hacia el mediodía y se alargaban.
La sección de ajedrez del Ateneu Barcelonès se constituyó el 1977, y sin duda la imagen de dos ajedrecistas concentrados en la próxima jugada es una de las imágenes emblemáticas que definen la vida ateneística. El 31 de enero de 1986, Garry Kàsparov visitó la entidad.
El jardín romántico es uno de los espacios más emblemáticos y favoritos de los asociados. Una de las características que lo distingue es el emplazamiento: elevado, en el entresuelo del edificio; y el acceso directo desde las puertas vidriadas de las salas de conversación y el bar-restaurante.
La biblioteca ha sido un elemento central del Ateneu Barcelonès tanto por el objetivo mismo de poner el conocimiento en el centro de la institución como para suplir el estado deplorable de la Universidad en el siglo XIX. Los espacios que ocupa la Biblioteca eran la planta noble del Palau Savassona. Por este motivo se conservan buena parte de las pinturas murales que Francesc Pla i Duran, conocido como “El Vigatà” pintó en 1796 para amorecer lo que entonces eran las estancias del comedor del Palau Savassona. El espacio conocido hoy como Biblioteca Jujol, luce un rico programa alegórico basado en representaciones bíblicas, históricas y mitológicas.
El salón de actos fue reformado bajo la presidencia de Oriol Bohigas. El acceso a la sala de actos está presidido por una obra de Alfons Borrell (1931-2020).
En plena dictadura de Primo de Rivera, Pompeu Fabra se atrevió a desafiar al régimen con el discurso ``La Obra de depuración del catalán``. La sala actualmente se utiliza como sala de reuniones o conferencias y actividades.
En 1998, con el relevo en la presidencia del escritor Jordi Sarsanedas, se crea la prestigiosa Escuela de Escritura y Humanidades del Ateneu, de gran importancia y reconocida actualmente a escala internacional como la 2ª mayor del mundo.
.03
La presidencia del Ateneu Barcelonès ha tenido siempre una relevancia muy destacada por la incidencia de la entidad en la vida política, social y cultural de la sociedad catalana. La entidad favorece el debate público y la creación de estados de opinión. Es un barómetro de los intereses y preocupaciones generales del país.
La actividad cultural del Ateneu se organiza a partir de trece secciones temáticas, que se encargan de dinamizar la vida asociativa de la entidad promoviendo encuentros de debate y discusión, fomentando el intercambio y organizando actividades de todo tipo.