sildenafilo 100 mg precio sin receta comprar cialis en farmacia viagra para hombre venta libre viagra precio 2022 sildenafilo genérico precio

El panteón familiar de los Amatller en el Cementerio de Montjuïc

El panteón familiar de los Amatller en el Cementerio de Montjuïc

Exposición: Las Casas Eternas. El Panteón familiar de los Amatller en el Cementerio de Montjuïc

Durante el mes de noviembre os presentamos la documentación original, los planos, materiales y artesanos que trabajaron en el panteón de los Amatller en el Cementerio de Montjuïc, y donde están enterrados Antoni Amatller y su hija Teresa.

Fechas: hasta el 29 de noviembre

Horario de visita: De jueves a domingo

Precio: Incluido con la entrada de la visita de la Casa Museo Amatller

El cementerio de Montjuïc conserva la Capilla-Panteón donde está enterrada la familia Amatller. Antonio y Teresa Amatller residían en el Paseo de Gracia, 41, en la conocida Casa Amatller, obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Teresa Amatller, hija del industrial-chocolatero Antoni Amatller, encargó construir en 1912 una Capilla-Panteón en el Cementerio Nuevo de la ciudad, actual Cementerio de Montjuïc.

El panteón familiar de los Amatller se hallaba en el Cementerio del Este, conocido hoy como Cementerio de Pueblo Nuevo. Éste había sido construido en una zona de uso agrícola y despoblada, alejada del núcleo urbano, con la finalidad de mejorar la salubridad de una ciudad rodeada de murallas con un gran crecimiento demográfico.

En 1912, Teresa Amatller encarga al arquitecto Emili Sala Cortés la construcción de un nuevo Panteón familiar en el Cementerio de Montjuïc. Emili Sala Cortés fue el arquitecto de la Casa Batlló (1875-1877) antes de la reforma de Antoni Gaudí, y ya había mantenido alguna relación con los Amatller.

En el archivo de la Fundación Amatller se conservan los documentos, planos y contratos referentes a la construcción de la Capilla-Panteón. Su estudio nos permite constatar las personas que trabajaron en el proyecto como Benjamín Codina dedicado a la albañilería, José Romeo a la escultura, o Manuel Domènech que trabajó la piedra, entre otros.

La obra terminó el 5 de febrero de 1915, momento en que se comunica a la Comisión de seguimiento del Cementerio. A los pocos días, se realizó el traslado de los restos sepultados en el Cementerio del Este hacia el de Montjuïc. Gracias a la documentación conservada, sabemos que el 10 de febrero fueron trasladados a la nueva Capilla-Panteón el padre de Teresa Amatller, Antonio Amatller i Costa; Gabriela Amatller i Cros, hermana de Teresa fallecida al poco de nacer; Antonio Amatller i Ràfols, abuelo de Teresa; y Eulalia y Paula Costa i Julià, abuela y tía de Teresa. Posteriormente se enterró también a Justa Sanz Sanjuan, persona que se ocupó del servicio de la Casa Amatller a lo largo de su vida.

Teresa Amatller falleció en 1960, y fue enterrada también en el Panteón de la familia junto al sarcófago de su padre.

El panteón de los Amatller es una obra de grandes dimensiones concebida como una iglesia neo-románica, con tres ábsides y un cimborrio, y con gran trabajo en los capiteles. Rodeado de una verja de hierro, el Panteón es rematado con una importante cruz monumental. En su interior, se conservan los dos sarcófagos donde yacen Antonio y Teresa Amatller y un altar para realizar las misas pertinentes.